Javier Milei acaba con espacios de memoria histórica por crímenes cometidos durante la dictadura
Este martes el Gobierno del presidente Javier Milei, anunció la suspensión de pagos de sueldos a trabajadores de la antigua Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), lugar donde la dictadura cívico-militar argentina mantuvo secuestradas a personas que posteriomente fueron asesinadas y desaparecidas.

2 de abril de 2025 Hora: 15:59
El presidente ultraderechista de Argentina, Javier Milei, ejecutó la suspensión de transferencias presupuestarias al organismo histórico por un plazo de 60 días a partir del 1° de abril, según informa un comunicado de la Subsecretaría de Gestión Administrativa del Ministerio de Justicia, a instancias de una auditoría no programada definida por la Sindicatura General de la Nación, junto con la Unidad de Auditoría Interna de dicho Ministerio .
El comunicado dado a los trabajadores de la ESMA agrega: «Como consecuencia de esta medida, los salarios correspondientes al mes de marzo no podrán ser abonados, afectando gravemente los derechos laborales del personal». Dicha medida tomada por el Ejecutivo argentino se concreta bajo la premisa de lo que Javier Milei llama la batalla cultural.
LEA TAMBIÉN:
Argentina realizará primera Feria del Libro de Derechos Humanos en la antigua ESMA
El centro de torturas que anteriormente era la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) del país austral, se convirtió durante el gobierno de Néstor Kirchner en un espacio de memoria.
Cerca de 180 empleados y empleadas de la antigua ESMA se verán perjudicados por la resolución adoptada por el Ministerio de Justicia. En medio de ceses laborales, clausuras y auditorías, el gobierno libertario prosigue con sus ofensivas contra las políticas de preservación de la memoria histórica del pueblo argentino, durante las décadas de los 60, 70 y 80.

En este mismo sentido, el presidente argentino ha atacado este espacio con anterioridad en reiteradas ocasiones. Cerró la Biblioteca Museo Haroldo Conti, escritor desaparecido durante la última dictadura cívico-militar, adicionalmente, congeló todos los salarios de quienes trabajan allí con el pretexto de que debía realizarse una auditoría.
Analistas de diferentes medios aseguran que el Gobierno de Javier Milei, ha arremetido también contra el sector salud, afectando los hospitales y mientras tanto, nadie cobra sueldos y salarios, según denucnia la clase trabajadora afectada.
Al respecto, el corresponsal de Argentina para teleSUR, Fabián Restivo, indicó que «es muy posible que ese centro de memoria termine clausurado, por lo tanto el ataque a las políticas de derechos humanos del presidente Javier Milei no es nuevo, dado que su vicepresidente es un defensor de lo que fue la dictadura cívico militar, así que esta es la noticia de hoy, el espacio de memoria está absolutamente congelado y sus trabajadores tienen sus sueldos capturados hasta que el presidente Javier Mé decida devolverlos», señaló el Restivo durante su reporte a la multiestatal.
Autor: teleSUR: - LL
Fuente: Agencias